El aislamiento social impuesto por la COVID-19 ha acentuado esta tendencia. Una de las mayores ventajas es que los pacientes pueden recibir ayuda médica sin exponerse a riesgos de contagio.
Hoy son muchas las personas pueden recurrir a la teleodontología para realizar consultas y recibir atención médica oportuna.
Durante la pandemia surgió la necesidad de adoptar sistemas de atención que permitan seguir prestando servicios sanitarios esenciales. Ante la nueva dinámica que ha impuesto la llegada del COVID-19, se empezó a mirar más hacia la teleorientación odontológica.
Las consultas presenciales seguirán siendo necesarias para ciertas situaciones o emergencias dentales. Sin embargo, los riesgos asociados al coronavirus obligan a gestionar un buen número de casos de forma remota.
Tras la aparición en escena del COVID-19, casi cualquier práctica que implique contacto entre personas, implica un alto riesgo de contagio. Para minimizar cualquier posibilidad de transmisión, el sector sanitario ha readecuado la atención de los pacientes.
Por eso, en medio de la pandemia, el odontólogo virtual representa una alternativa segura para pacientes con síntomas leves. También para quienes se han sometido a procedimientos recientes y para atención a pacientes de la tercera edad.
Todo paciente que se ha sometido a algún procedimiento dental necesitará de un control post tratamiento. La odontología virtual brinda atención tras casos de extracción de dientes, postura de implantes, carillas, Invisalign y empastes, entre otros.
Además, la consulta virtual también sirve para consultas sobre dientes astillados, inflamaciones o sangrado de encías. El objetivo es aclarar las inquietudes del paciente y guiarlo para las mejores opciones tras la realización de un tratamiento.
Administre de manera ágil y eficiente toda la gestión administrativa, médica y operacional de su Consultorio Odontológico.
Visítanos y conoce todo sobre nuestro Software.